Presentación en Larra: ‘Cuatro días’ de Joan Sanchís
Abrimos el ciclo de eventos Presentación en Larra, en una tarde muy especial en la que nos juntamos para celebrar la presentación del libro de Joan Sanchís ‘Cuatro días’ y charlar sobre un tema que afecta a toda la población: la jornada laboral reducida.
El coloquio se dio entre el economista y autor del libro Joan Sanchís, el diputado Íñigo Errejón y la periodista Marta García-Aller. Estos tres expertos en la material tienen mucho que aportar al respecto, cada uno desde su punto de vista.
Durante el evento se trató este tema desdes distintos vértices y análisis: García-Aller dirigió esta charla entre los ponentes y el público animando a Joan a explicar el análisis económico a través del cual en su libro explica no sólo la necesariedad de este nuevo modelo de distribución del horario, sino las ventajas que supone. En un mundo en el que los servicios son una importante parte de la actividad económica de numerosas sociedades, unos trabajadores con más tiempo libre no sólo corresponden con sujetos más descansados o motivados en su puesto de trabajo, sino con potenciales usuarios y clientes de cultura u ocio fuera de éste. Sanchís lleva años analizando un tema que le interesa no sólo por cómo afecta a una población entera en cuanto a mejora de la calidad de vida sino también por el potencial económico que supone per se.



Marta García-Aller como periodista economista y cronista se interesa por las nuevas formas de distribuir el trabajo y la organización empresarial desde hace ya tiempo, y entiende lo trasversal que puede llegar a ser un cambio de paradigma como éste: Comparándolo con la revolución industrial, García-Aller mencionaba la forma en que las mentes de los distintos actores de la realidad económica han de cambiar de cara a esta nueva forma de hacer. Estamos tratando de demostrarle a una sociedad que valora a las personas según su productividad que hay otros factores a tener en cuenta, que hay otras formas de ser productivas.
Errejón puso en el punto de mira la importancia de nombrar los asuntos a tratar, que sin ser expuestos no pueden ser trabajados. Desde hace ya un tiempo la reducción de la jornada laboral, que se ha aprobado mediante el acuerdo de la coalición Sumar y el Partido Socialista para formar gobierno, es un asunto a debatir en el Congreso. Como bien señalaba Errejón, cada vez hay menos puestos de trabajo, y trabajamos más, lo cual carece de sentido lógico y empuja al entorno político a plantearse nuevas vías.
También se trató con el público la importancia de aterrizar y legalizar estos cambios, que son teóricos hasta que se aplican. La protección del trabajador a través de un Estatuto que regule esta reducción, y la negociación de los sindicatos y la patronal para establecerlos mediante convenio se hace absolutamente necesaria para hacerla posible. Se comentaba el ejemplo del teletrabajo y cómo a raíz de las necesidades que la pandemia establecieron en cuanto a la descentralización del puesto de trabajo se han desajustado en muchos casos los horarios y los límites. Errejón pide positividad pero conciencia y trabajo, por parte de la clase política y de los organismos que velan por los derechos del trabajador, pero también por parte de aquellos que hacen empresa.
Un importante punto de vista con respecto a este asunto es el del empresario. Entre el público se encontraba María Álvarez, cofundadora del grupo hostelero La Francachela y las empresas Ephimera y OUT!. Álvarez y su socia implementaron el modelo de la jornada reducida, a través de la distribución 4/3, hace ya dos años en los restaurantes de la firma, y hace más de un año y medio en el sector empresarial de los eventos. Interviniendo en este coloquio desde esta óptica, obtuvimos interesantes conclusiones relacionadas con “las empresas del futuro“. Álvarez aseguró que en términos de rentabilidad tanto económica como de recursos es mucho más conveniente establecer una gestión acorde con la realidad. Asegura esto desde un punto de vista empresarial, aunque de forma inevitable esta lógica vaya unida a un tipo de filosofía en sí: Funcionando como reclamo de trabajadoras más formadas y profesionalizadas, las formas de organización empresarial que van de la mano con las necesidades y realidades de la sociedad son el modo de avanzar y de que las empresas sean buenos sujetos activos en la construcción del sistema. Las empresas, y con ellas los empresarios, forman parte de la evolución social y su acción se traduzca en cambio y evolución del entorno con lo que hacerlo desde la responsabilidad y la rentabilidad total ha de ser el camino a seguir.
El coloquio con el público resultó dinámico y enriquecedor, tratando temas como la forma de distribuir los horarios lectivos para los estudiantes (España es uno de los países en los que los estudiantes pasan más tiempo en el aula); esto va unido también a la reducción de jornada: en el caso de los menores, unos padres que tienen poco tiempo libre necesitan que sus hijos pasen más tiempo en la escuela.
Presentación en Larra aparece como una propuesta con la firma del Laboratorio de Periodismo y que tiene en común con lo que aquí se realiza el dinamismo y el generar un espacio en el que las distintas opiniones, puntos de vista y experiencias enriquecen y hacen posible las propuestas.
En este link encontrarás el vídeo de la presentación grabada.
¡Nos vemos en la próxima!