La Tertulia de Larra: Hablamos con Carmen Aristegui

La Tertulia de Larra

Tener una carrera larga y prolífica, haber trabajado en los principales medios de varios
países, tener sus propios programas tanto de noticias como de entrevistas, haber
destapado importantes casos de corrupción… ¿Cuáles de estos motivos son los que
llevan a considerar destacable el trabajo de un periodista? Da igual la respuesta:
Carmen Arístegui (Ciudad de Mexico, 1964), galardonada con el XIX Premio de
Periodismo “Diario Madrid”, los reúne todos.

Ese recorrido es también la razón por la que esta veterana informadora era la invitada
ideal para arrancar La Tertulia de Larra, un ciclo de este laboratorio de periodismo que
tiene como objetivo generar un espacio informal de reflexión y conversación en torno a
este oficio y a quienes lo ejercen. En esta primera edición, la anfitriona del encuentro
fue la también periodista Marta García Aller, que condujo un diálogo cercano y
emocionante, en el que las vivencias personales y el pensamiento se enlazaron
dibujando un camino lleno de aprendizajes que compartir.

Uno de los temas principales de la conversación fue la relación del periodismo con el
poder, su responsabilidad de destapar abusos y malas prácticas y de trabajar a favor
de la democracia. A lo largo de su carrera, Arístegui ha tenido trabajos destacados en
este sentido en ámbitos especialmente difíciles, sacando a la luz casos de corrupción,
redes de prostitución o tramas de pederastia. Por este espíritu ha recibido multitud de
premios, como figuran el Premio Maria Moors Cabot, el Premio Gabo, el Premio
Knight, o, más recientemente, el Héroe de la Libertad de Prensa otorgado por el
International Press Institute.

Otro aspecto de este tipo de investigaciones que ocupó parte de la charla fue el reto
específico que suponen las que se hacen colectivamente, en casos como los Papeles
de Panamá, en cuyo desbrozado también participó. Frente a las prisas, los egos y los
individualismos que a menudo rigen el ejercicio del periodismo, estas ocasiones ponen
sobre la mesa la necesidad de trabajar de otra manera… y demuestran sus ventajas.
El papel de las redes sociales, el coste de la exposición personal o la manera en la
que ha cambiado el mapa de la comunicación en las últimas décadas fueron otros de
los temas que articularon esta conversación en torno a unas cervezas, a la que se
sumó también un público en el que tenían especial presencia los y las estudiantes de
periodismo.

La Tertulia de Larra arrancó así su andadura con un comienzo muy prometedor.
¡Pronto, más encuentros, más encuentros! Os esperamos.

Texto: Ephimera