WORLD PRESS PHOTO MADRID 2023
1/12 AL 21/12

World Press Photo muestra cada año una selección del mejor fotoperiodismo de todo el mundo. En su 66 edición, la exposición regresa a Madrid con 130 imágenes que recogen los principales problemas de nuestro tiempo, haciendo zoom sobre temas como los conflictos armados y las consecuencias de la emergencia climática. Se podrá ver en Larra - Laboratorio de Periodismo entre el 1 y el 21 de diciembre.
Horarios
L-J: 11.00h - 20.00h
V: 11.00h - 21.00h
S: 10.00h - 20.00h
D y festivos: 10.00h - 20.00h
Tarifas
General: 5 €
Reducida (carnet de prensa, estudiantes, familia numerosa, carnet de discapacidad, mayores de 65) 3 €
Entrada gratuita (niños y jóvenes menores de 12 años) 0 €
Ubicación
Larra Laboratorio de Periodismo
C/ Larra, 14
> Ver mapa

Qué es World Press Photo

World Press Photo exhibe cada año las obras ganadoras y finalistas del premio de igual nombre, dedicado al fotoperiodismo y periodismo documental. Fundada en 1995 por un grupo de fotógrafos holandeses, es una plataforma global que apuesta por fomentar el fotoperiodismo y la fotografía documental desde la creencia de que estas disciplinas ayudan a ver la universalidad de la condición humana y comprender mejor el mundo que compartimos.

En cada edición, el premio reconoce los mejores trabajos del año: historias rigurosas, diversas y de alta calidad visual que invitan a salir del ciclo acelerado de la información y pensar de manera crítica sobre temas fundamentales. Según la directora ejecutiva de la Fundación World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, el objetivo es que “a través de esta documentación se cree una oportunidad de justicia y un futuro mejor. A través del recuerdo honramos lo perdido, y el coraje y la dedicación de estos fotógrafos nos inspiran”.

Ganadores globales

César Dezfuli

Nacido en Madrid en 1991, en un contexto de mezcla cultural gracias a sus orígenes hispano-iraníes, es un periodista y fotógrafo documental cuyo trabajo a menudo explora temas relacionados con la migración, la identidad y los derechos humanos.

César se cuenta entre los galardonados en la región europea en esta edición del World Press Photo, con una obra que aborda otro de los temas clave: las migraciones. En su trabajo Passengers ('Pasajeros'), que realizó como proyecto multimedia para la página web del diario neerlandés De Volkskrant, se pregunta por la representación mediática de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo de África a Europa. A través de las historias de varias personas rescatadas de una embarcación que intentó cruzar el Mediterráneo desde Libia en 2016, se pregunta quiénes son las personas que se hallan detrás de las cifras, y qué les ocurre si consiguen llegar a su destino.

Actividades paralelas a la exposición > Ver todo el contenido